Amenaza mosca de la fruta a producción de mango en Oaxaca

JUCHITÁN, OAX.- Los productores de mango están en alerta por la creciente presencia de la mosca de la fruta, tratando de controlar este problema con el trampeo y aplicaciones químicas.
Ante esta situación el alcalde del municipio de Chahuites, Joaquín Martínez López, pidió a la federación que atiendan la emergencia fitosanitaria.
De acuerdo con reportes de la Dirección General de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad (Senasica), un total de cinco huertos mangueros de Oaxaca están castigados y no podrán exportar en este año.
“Desde hace tres años, cuando los productores de mango se pelearon por el control de la Junta Local de Sanidad Vegetal de la zona oriente del Istmo, se relajaron las medidas de combate y control de la mosca de la fruta”, mencionó el munícipe.
Por su parte, el presidente suplente del ejido de San Pedro Tapanatepec, Félix Rosado Sibaja, explicó que en el panteón de ese municipio fueron abiertas dos fosas de 30 metros de largo y seis metros de profundidad, en la que los productores podrán enterrar los desechos, larvados y lo que no pudieron comercializar.
Es necesario “que se tomen todas las medidas para frenar la descontrolada creciente de la presencia de la mosca de la fruta, porque hasta antes de tres años nos costó mucho trabajo, disciplina, dinero y esfuerzo para que los productores valoraran la importancia económica de la producción y del impacto negativo de la mosca de la fruta”, añadió.
Aunado a esto, en la primera semana de febrero el frente frío 28 trajo vientos de hasta 120 kilómetros por hora provocaron la caída del 60 por ciento de la producción de mango de la primera cosecha. A esta situación se suman las lluvias atípicas de noviembre y diciembre que también causaron afectación.
Para hacer frente a esta situación el edil Joaquín Martínez López envió el 13 de febrero un oficio Víctor Manuel Villalobos, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), para que implemente un programa que evite la proliferación de la mosca.
Con información de El Universal.