Cancel Preloader

Puerto Escondido en crisis por aguas negras

 Puerto Escondido en crisis por aguas negras

Giselle Melchor

Uno de los principales destinos turísticos de playa en Oaxaca, vive una crisis sanitaria que autoridades estatales se niegan a atender y, principalmente a reconocer.

Diariamente en las playas de Puerto Escondido, Oaxaca, se vierten cuatro toneladas de aguas residuales distribuidas en Punta Zicatela, Marinero, bahía principal Puerto Angelito, Manzanillo, Carrizalillo, así lo denunció el colectivo “S.O.S. Puesto Escondido”.

A pesar de registrarse los primeros casos de IMPETIGO, una infección cutánea por una bacteria transmitida por heces fecales, las cuales han sido documentadas, las autoridades han sido omisas y por el contrario, presentaron un proyecto para atraer más turismo a la zona.

El colectivo señaló que una de las infraestructuras que sirve para resguardar aguas negras ya no funciona, se trata del Cárcamo Zapata, además que, de las cinco plantas tratadoras de aguas, todas se encuentran saturadas, lo que ha ocasionado que las aguas negras desborden y corran por las calles hasta desembocar en el mar.

Ante tal crisis, ciudadanía y autoridades de San Pedro Mixtepec buscaron dar solución a esta problemática que no ha sido atendida a pesar de que Puerto Escondido cuenta con la certificación de Playa Limpia, otorgada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Esta situación ha originado protestas en el puerto y la preocupación entre las más de 60, 000 personas residentes del lugar.

Recientemente, el viernes 13 de enero, la secretaria de turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, sostuvo una reunión con pobladores y autoridades quienes le expusieron la situación, obteniendo como respuesta, la presentación de una plan para el impulso al turismo en Puerto Escondido, por parte de la funcionaria estatal.

Pineda Velasco, informó que actualmente el recurso destinado a dicha zona turística no contempla la rehabilitación de las plantas tratadoras de aguas residuales, si, la ampliación del aeropuerto internacional “Benito Juárez” y el final de la autopista a la Costa en un lapso de 6 meses y una inversión de 2 mil millones de pesos.

Lo anterior proyecta un aumento de hasta el 300 por ciento de turistas al año que también representa para los lugareños, un colapso del equilibrio social y ambiental que actualmente instancias como la Secretaría de Turismo, los Servicios de Salud de Oaxaca y el municipio de San Pedro Mixtepec han tomado conocimiento sin hacer nada al respecto.

Giselle Melchor

Related post