Cancel Preloader

El estruendo en los Valles Centrales fue un bólido, no un meteorito, explica especialista

 El estruendo en los Valles Centrales fue un bólido, no un meteorito, explica especialista
Digiqole Ad

Redacción


Para el astrónomo Filiberto Cruz Zavaleta, quien es representante en Oaxaca de la Unión Astronómica Mundial, el fenómeno ocurrido la tarde-noche de este miércoles y que se volvió tema de conversación en la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados, se trató de un “bólido” y no de un meteorito.

En entrevista con Diario El Fortín, explicó que la diferencia entre uno y otro es que el meteorito es un fragmento que se impacta al suelo, deja restos o una marca, mientras que el “bólido es un fragmento de roca que anda viajando por el espacio, generalmente son restos de algún cometa o un asteroide que se desintegró hace mucho tiempo y que órbita al rededor del sol, igual que la tierra”.

Estos fragmentos, dijo, pueden cruzar su órbita de rotación con la tierra, y si el ángulo de inclinación es el suficiente, el bólido podría penetrar en nuestro planeta tal y como ocurrió este miércoles, esto provoca que se incendie por la fricción y dependiendo de su composición, puede o no haber residuos.

Añadió que sobre lo ocurrido el día miércoles, se tuvieron avistamientos en diversas localidades del estado de Oaxaca, pero también se observó en Puebla y Veracruz, su cálculo, dijo, es que el bólido se destruyó a un aproximado de 80 kilómetros de altura.

El astrónomo refirió que tanto el bólido como el meteorito son fenómenos similares, sin embargo en el caso del primero, generalmente son piezas en su mayoría de hierro, lo que les permite sobrevivir el ingreso a la atmósfera, dependiendo del tamaño puede ocasionar severos daños.

Los encargados de confirmar o descartar este tipo de hechos, son la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), no obstante, en este caso es fácil determinar lo ocurrido para un astrónomo.

Añadió que estos proyectiles avanzan a más de 400 kilómetros sobre el nivel del mar, sin embargo reiteró que su explosión ocurre a 80 kilómetros sobre el nivel del mar, lo que deriva en una onda sónica, por eso es que se pudo escuchar en Valles Centrales.

Sobre el comunicado emitido por parte del gobierno del Estado de Oaxaca, en el que aseguraron que sólo se trató de un incendio en un basurero en la zona de Zimatlan de Álvarez, señaló que esta clase de error se debe a que la administración estatal no tiene gente capacitada para detectar este tipo de fenómenos, por ello es que de forma errónea descartaron este suceso.

Finalmente, puntualizó que este tipo de sucesos son más comunes de lo que la gente cree, pues a diario caen en el planeta, varias toneladas de polvo, Ceamo, incluso las lluvias de estrellas forman parte de esto, sin embargo su tamaño generalmente es menor.

Administrador Fortín

http://diarioelfortinoax.com

Related post