Cancel Preloader

Fiscalía de Oaxaca interviene tras amenazas contra trabajador de COBAO

 Fiscalía de Oaxaca interviene tras amenazas contra trabajador de COBAO
Digiqole Ad

Giselle Melchor

Oaxaca, Oax.– El Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO) atraviesa una de las etapas más críticas de su historia bajo la gestión de Angélica García Pérez, señalada por trabajadores como responsable de un ambiente de intimidación y violencia laboral.

La gravedad del conflicto interno que derivó en la imposición de un nuevo director del plantel 16, escaló al grado de que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) emitió medidas de protección en favor del trabajador que denunció amenazas directas contra su vida.

De acuerdo con un oficio de la Unidad Especializada en la Atención de Delitos de Alto Impacto, fechado el 19 de agosto de 2025, Saúl Girón Flores fue reconocido como víctima de amenazas, motivo por el cual la Fiscalía ordenó vigilancia domiciliaria, identificación plena de los policías asignados y resguardo permanente hasta el 19 de noviembre. La medida incluye también a sus familiares directos.

El documento establece que los elementos encargados de la protección deberán identificarse ante la víctima y remitir, mediante oficio, su nombre y cargo, así como emitir informes periódicos de novedades sobre la vigilancia, protección y auxilio brindados, “a la brevedad posible”. Dichas medidas estarán vigentes por tres meses: del 19 de agosto al 19 de noviembre de 2025, con la finalidad de salvaguardar la integridad de la víctima directa.

La Fiscalía sustentó su resolución en el artículo 109 del Código Nacional de Procedimientos Penales vigente en la región, Fracción XVI, que establece el derecho de las víctimas a ser provistas de protección cuando exista riesgo para su vida o integridad personal; así como en el artículo 137, relativo a las medidas de protección que el Ministerio Público puede ordenar bajo su más estricta responsabilidad, cuando estime que el imputado representa un riesgo inminente contra la seguridad de la víctima u ofendido.

Entre las medidas invocadas destacan:

  • Vigilancia en el domicilio de la víctima u ofendido (Fracción VI).
  • Protección policial de la víctima u ofendido (Fracción VII).
  • Auxilio inmediato por integrantes de instituciones policiales al domicilio en donde se localice o se encuentre la víctima en el momento solicitado (Fracción VIII).

A pesar de estas disposiciones legales y del reconocimiento oficial del riesgo, testimonios recabados dentro del COBAO advierten que las amenazas y hostigamientos se han convertido en una práctica recurrente bajo la administración de García Pérez, acusada de utilizar despidos arbitrarios y amedrentamiento verbal como mecanismos de control.

“Les va a pasar lo que a los demás que ya corrimos”, es una de las frases que, según denuncias internas, refleja el clima de miedo instaurado en la institución.

La contradicción es evidente: mientras la Fiscalía reconoce un riesgo real y emite medidas urgentes para proteger la vida de un trabajador, al interior del COBAO se mantiene un régimen de presión que contradice por completo la misión educativa de la institución.

Giselle Melchor

Related post