Aumenta percepción de inseguridad en Oaxaca capital: INEGI


Giselle Melchor
Oaxaca de Juárez, Oax. | 22 de abril de 2025
La percepción de inseguridad entre los habitantes de la capital oaxaqueña ha mostrado un preocupante aumento en el último año, según revelan los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En marzo de 2025, el 68.9 % de la población de 18 años y más en Oaxaca de Juárez declaró sentirse insegura, un incremento de más de 11 puntos porcentuales en comparación con el 57.8 % reportado en el mismo mes del año anterior.
Los espacios públicos continúan siendo focos de preocupación para la ciudadanía. El 69.1 % de los encuestados señaló sentirse inseguro al utilizar cajeros automáticos en la vía pública. Le siguen el transporte público (62.8 %), las carreteras (56.1 %) y los bancos (53.2 %).
Este sentimiento de vulnerabilidad ha tenido un impacto directo en los hábitos cotidianos de la población. Durante el primer trimestre de 2025, el 44.8 % de la población mayores de edad dijo haber dejado de portar objetos de valor como joyas o tarjetas bancarias por temor a ser víctima de un delito. Asimismo, 42.2 % cambió sus rutinas respecto al cuidado de menores, impidiéndoles salir solos, mientras que 40.5 % modificó sus hábitos de movilidad nocturna y 25.5 % redujo las visitas a familiares o amigos.
En cuanto al futuro de la seguridad en la ciudad, la población se mantiene dividida. Aunque 31.6 % cree que la situación seguirá igual de mal en los próximos 12 meses (una ligera disminución frente al 33.9 % de marzo de 2024), 22.9 % opina que la inseguridad empeorará, lo que representa un incremento respecto al 21.5 % registrado un año atrás. Por otro lado, 27.5 % considera que la situación mejorará.
Evaluación de autoridades
Pese al aumento en la percepción de inseguridad, las fuerzas armadas mantienen altos niveles de confianza. La Marina (87.8 %), la Fuerza Aérea (83.7 %) y el Ejército (83.7 %) fueron las corporaciones mejor valoradas en cuanto a efectividad para combatir la delincuencia. En contraste, las policías estatales y municipales obtuvieron evaluaciones más bajas: 55.4 % y 48.1 %, respectivamente.
Problemas urbanos persistentes
Más allá de la criminalidad, otros problemas urbanos agravan el panorama de inseguridad. El 81.4 % de la poblacion encuestada considera los baches en calles y avenidas como una de las principales problemáticas. A esto se suman las deficiencias en el suministro de agua (62.0 %) y el alumbrado público (57.4 %), factores que inciden directamente en la sensación de vulnerabilidad.
Baja calificación al gobierno local
La percepción de efectividad del gobierno municipal también deja mucho que desear. Solo 16.0 % de la población considera que el gobierno de Oaxaca de Juárez es “muy” o “algo” efectivo para resolver los problemas más importantes de la ciudad. Esta cifra coloca a la capital entre las ciudades con peor evaluación del país, solo por encima de Ecatepec (10.6 %) y Cuautitlán Izcalli (13.8 %).
Respecto a las fuentes de información sobre seguridad pública, el 59.1 % de la población dijo informarse a través de noticieros en televisión, mientras que 58.8 % lo hace mediante redes sociales, principalmente Facebook.
Los datos completos de la ENSU 2025 pueden consultarse en el sitio oficial del INEGI: https://www.inegi.org.mx/programas/ensu/