Coesida reparte 100 mil condones en Oaxaca capital para promover unas vacaciones seguras


La estrategia busca reforzar la prevención del VIH y enfermedades de transmisión sexual durante el periodo vacacional
San Bartolo Coyotepec, Oax., 4 de abril de 2025.– En pleno arranque del periodo vacacional, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida) lanzó una fuerte campaña de salud sexual con la entrega de 100 mil condones a 50 establecimientos de Oaxaca de Juárez, como parte de la estrategia “Vacaciones seguras para todos y todas”.
El objetivo es claro: reducir riesgos de contagio del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), especialmente en esta temporada donde miles de turistas nacionales e internacionales visitan la ciudad.
La iniciativa se realizó en coordinación con la Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur), el Sistema Nacional de Empleo, el municipio capitalino y diversos negocios locales que, a través de convenios de colaboración, se han convertido en aliados estratégicos en la distribución de estos insumos de protección.
Durante la ceremonia oficial, Itayetzin Medina Hernández, titular de Coesida, subrayó que esta campaña no solo busca proteger la salud de los visitantes, sino también de la población local. “Los establecimientos participantes son puntos clave donde se cruzan las rutas de convivencia y diversión. Es fundamental que ahí también esté presente la información y el acceso a la prevención”, expresó.
Además, adelantó que este tipo de acciones se replicarán en otras regiones del estado, como parte de un esfuerzo integral para promover una cultura de autocuidado, responsabilidad y conciencia sexual.
Los negocios que forman parte de esta estrategia destacaron su compromiso con la salud pública, al brindar gratuitamente condones a quienes los necesiten. “Es una forma de garantizar el derecho a una vida sexual segura”, señalaron representantes de los establecimientos.
Con esta campaña, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la salud sexual de las y los oaxaqueños, e invita a la ciudadanía a hacer uso responsable de estos insumos, además de acercarse a los centros de salud especializados para recibir atención e información confiable.