Cancel Preloader

México, un país letal para quienes defienden el medio ambiente: 25 activistas asesinados en 2024

 México, un país letal para quienes defienden el medio ambiente: 25 activistas asesinados en 2024
Digiqole Ad

Oaxaca en el epicentro de la violencia ambiental

La defensa del medio ambiente sigue cobrándose vidas en México. Durante 2024, al menos 25 personas defensoras de los derechos humanos ambientales fueron asesinadas, según el más reciente informe del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA). La cifra, compuesta por 21 homicidios y 4 ejecuciones extrajudiciales, convierte a este año en el segundo más letal de la última década para quienes luchan por la tierra, el agua y los territorios, sólo superado por 2017, cuando se documentaron 29 asesinatos.

El 11° Informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales en México detalla un panorama preocupante: aunque hubo una leve disminución en el número total de agresiones registradas (94 eventos con 236 agresiones específicas), la violencia letal va en aumento. En 2023 se habían registrado 20 asesinatos, cinco menos que los documentados en 2024.

“En los últimos 10 años hemos documentado 189 agresiones letales”, advierte el CEMDA, señalando que estas cifras coinciden con las de organizaciones internacionales como Global Witness, que coloca a México en el cuarto lugar mundial en asesinatos de personas defensoras del medio ambiente. Por su parte, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha reportado que entre 2019 y 2023 fueron asesinadas 138 personas defensoras de derechos humanos y periodistas en el país.

Uno de los datos más alarmantes del informe es la creciente participación del Estado como agresor. En 2024, autoridades de distintos niveles estuvieron implicadas en 62 de los 94 eventos de agresión (65.9%), un aumento significativo en comparación con el 49.5% registrado en 2023. También se señala la participación de empresas privadas en 25 casos y del crimen organizado en otros 17.

Oaxaca, en el epicentro de la violencia ambiental

Oaxaca encabeza la lista de entidades con mayor número de agresiones, con 15 eventos registrados, seguido por Chiapas, Michoacán y Puebla (cada uno con 9), y Veracruz (8). Juntos concentran más de la mitad de las agresiones a nivel nacional.

Los datos de la organización EDUCA confirman que el Sur-Sureste del país es la región más peligrosa para la defensa comunitaria. En los últimos seis años, Oaxaca ha registrado 58 personas defensoras asesinadas, Guerrero 39 y Chiapas 17, sumando 114 asesinatos, el 51% del total nacional.

Mientras los discursos oficiales hablan de sustentabilidad y protección ambiental, en los territorios rurales y comunidades indígenas, la defensa del entorno natural se paga con la vida. México sigue siendo un país letal para quienes se atreven a alzar la voz por los ríos, los bosques y los territorios. La impunidad y la criminalización de los defensores, muchas veces promovida desde las propias instituciones, siguen marcando la pauta.

Administrador Fortín

http://diarioelfortinoax.com

Related post